Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gerencia global del medio radiofónico bajo la óptica de la TIC y su regulación (página 2)



Partes: 1, 2

Sin embargo, Boschmann y Gutiérrez (1995) afirman que circula hoy en día por el espacio desde noticias y programas cortos hasta una agencia total de programación, gracias al alquiler de señales vía satélite y/o microondas, que hacen de la programación algo menos local, menos regional, pero sí más global. Boschmann y Gutiérrez (1995) indican que desde hace una década la recepción de noticias y programas por satélite es algo habitual: lo novedoso es la entrega de paquetes enteros de programación. Añaden que hoy en día hay cadenas de emisoras conectadas vía satélite, completamente automatizadas, con programación común, que incluso tienen la posibilidad de desconectarse por segundos y transmitir publicidad y promociones locales, o la identificación particular de cada radio miembro de la cadena, para que el oyente no note que se trata de una programación igual para muchas emisoras. En otros casos, es posible comprar la programación musical completa de una emisora, todos los días, las 24 horas.

Boschmann y Gutiérrez mencionan que "ésto ha cambiado los modelos latinoamericanos de hacer radio, especialmente en el ámbito comercial porque ahora es más fácil tener acceso a material radiofónico de calidad y convertirse a la vez en antena repetidora de grandes matrices productoras de programas y programaciones de cualquier lugar del planeta, haciendo de la radio un medio local con alcance internacional, mediante la comunicación en red. Y es que la ventaja del satélite como herramienta tecnológica radica en que permite una comunicación más eficiente porque no tiene los problemas propios de las conexiones terrestres; en ese sentido tiene mayor confiabilidad y calidad, así como tener el poder de enviar y recibir millones de informaciones a la vez, señales que pueden ser captadas dentro del área de cobertura del satélite".

Allí es donde el gerente global debe aplicar sus estrategias dado que si la programación es retransmitida en su parcialidad o totalidad, corre el riesgo de que su empresa se convierta en mera repetidora de la foránea, y de substituir la programación local y nacional por programación extranjera, pudiendo crear cierta pérdida de identidad en las costumbres y modismos del lugar.

Por otra parte, es importante destacar que las transmisiones hechas por satélite pueden ser en vivo, como parte de la programación local, con lo cual se hace obligatorio contar con una conexión directa entre la consola y la antena parabólica. Boschmann y Gutiérrez (1995) señalan que en el momento que comience el programa, se abre el canal adecuado en la consola y sale el programa al aire. Aquí entran los noticieros, revistas informativas y programas musicales.

Otro tipo de transmisión vía satélite es en diferido, grabándose el material para una transmisión posterior al pautado. Algunas emisoras grandes que se especializan en la programación informativa reciben noticias de más de un servicio y las graban todas. Después, el personal del informativo revisa la información para incluir las noticias útiles en la programación. Algunas ya tienen el proceso de grabación automatizado, y otras le asignan ese trabajo al operador.

También está la transmisión con inserción de programación local, donde las emisoras locales y nacionales se convierten en repetidoras de una matriz y reciben la programación desde satélite. A veces, insertan algo de programación local, con noticias, pronósticos de tiempo, avisos y publicidad.

El empleo de la TIC en la radio trae consigo otra ventaja vinculada con la automatización de las operaciones, historia que comenzó entre 1960 y 1970, cuando el material se conseguía en los llamados "cartuchos" o "cajetines", lo que permitió bajar el costo de personal activo. Los locutores eran profesionales y la música era seleccionada según criterios basados en la investigación de la audiencia, indican Boschmann y Gutiérrez (1995). Sin embargo, los dueños de las radioemisoras se dieron cuenta que la automatización provocaba pérdida de audiencia porque se escuchaba la misma música, como si se tratara de un cassette sin fin. Los oyentes querían material local y programación en vivo. Es así como se recurre de nuevo al formato de los operadores en vivo, algunos para toda la programación y otros durante el día, usándose en la noche y fines de semana el material previamente almacenado en la computadora, donde se incluyen las promociones de los programas respectivos, identificación de la emisora, programas completos, cuñas, etc.

Como se observa, ante estos cambios y evolución del propio medio de comunicación en función de la TIC, el gerente debe estar preparado para ello y adiestrar en la misma medida a su personal para que marche a la par de la tecnología, y no se presenten desfases posteriores que perjudiquen a la empresa, alejando así a la audiencia y a los clientes que se tengan, dado que a fin de cuentas son ellos quienes mantienen viva la radio.

La radio de la mano de la TIC y su regulación necesaria

Si bien es cierto que toda empresa debe tener su organigrama y sus normas que deben hacerse cumplir por el cuerpo gerencial, el hecho de contar con equipos humanos que realizan el trabajo productivo de esa organización vale. La TIC facilita la ejecución de la tareas asignadas al recurso humano, pero esa tecnología también tiene un manual que debe adaptarse al espacio y al tiempo de uso.

En Venezuela, la TIC tendrá un mayor auge a partir del año 2000, según lo afirma Palacios (28/12/99: B/12), quien pronostica la posibilidad de inversiones en el área de las comunicaciones: mil 500 emisoras de radio internacionales, novelas producidas y transmitidas en ambientes 100% digitales, series televisivas que serán escuchadas y subtituladas en el idioma de su preferencia aunque no esté suscrito a un servicio de TV por cable, versiones en línea de periódicos capitalinos y televisoras regionales que se convierten en gigantes portales electrónicos para ampliar sus ofertas de servicios, entre otros. La pregunta que cabría hacerse aquí es sí todos estos servicios estarán regulados por la misma ley que desde 1940 controla o descontrola los medios porque no se le toma en cuenta para nada.

En el caso específico de la radio venezolana, regulada en 1941,
el caso es más patético dado que se incumple una serie de artículos,
decretos y resoluciones (Decreto 598 – que establece el 1 x 1-; Resolución
329 – normativa para las estaciones FM -; la Resolución 1.553 – servicios
no susceptibles de interrupción -; Decreto 62 – publicidad de bebidas
alcohólicas y cigarrillos -; y la Resolución 412 – obligatoriedad
de anunciar antes y después de cada programa su nombre y número
de certificado de locutor -), importantes para la vida y vigencia del medio
radial, pero que pareciera inexistente para la mayor parte de los dueños
y gerentes de radioemisoras, quizás por prevalecer el interés
económico por encima de la ética y el realizar bien las cosas.

Fue durante el segundo trimestre de 1999 cuando el organismo rector de las telecomunicaciones en el país, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) hizo una profunda revisión de las concesiones otorgadas en períodos pasados, muchas de las cuales no llenaban los requisitos legales exigidos o eran violados flagrantemente, a veces hasta por los propios miembros del gobierno de turno por razones políticas, amiguismo o el clientelismo y la burocracia permanentes. Un ejemplo de ello es que durante el último semestre de 1998, fueron otorgadas 60 concesiones radiales de manera ilícita.

Precisamente, por medio del proceso de depuración desarrollado por CONATEL, fueron revocadas 24 de dichas concesiones. Lo curioso es que en épocas anteriores, esas cosas pasaban y nadie intervenía, al contrario, lo aplaudían. Allí, la gerencia nacional supervisaba, permisaba y refrendaba los actos viciosos que se presentaban en el ámbito hertziano, obviamente con intereses tangibles mediante.

Como medida de presión por parte de un grupo particular que denunció
el hecho, CONATEL se propuso revisar la vigente pero caduca Ley de Telecomunicaciones
(1940) y Radiocomunicaciones (1941), con el fin de evitar la saturación
del espectro radioeléctrico nacional, la compra ilegal de equipos computarizados,
satélites y microondas, o el incumplimiento de lo estipulado en el Reglamento
y sancionar a quienes lo hicieren, pero hasta la fecha mencionada, nada había
sucedido al respecto. Eso, obviamente, perjudicaba las posibles inversiones
nacionales y foráneas que puedan hacerse en el país en el ramo
radial.

En un momento tan relevante para la historia del medio en Venezuela, cuando desde el primer trimestre del 2000, CONATEL se tomó la tarea de elaborar la Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones en el Uso y Explotación del Espectro Radioeléctrico (Osorio, 27/10/99: E/1), garantizando por medio de éste la transparencia y eliminando la discrecionalidad del proceso, donde se manejan inversiones por 500 millones de dólares, la nueva normativa – faltando aún su aprobación – debe establecer los mecanismos de oferta pública y adjudicación directa para aquellos que quieran usar y explotar bandas de frecuencia. Afortunadamente, el Decreto establece reglas claras en lo que concierne a los mecanismos de asignación de concesiones de uso del espectro radioeléctrico, lo cual se traduce en un factor de seguridad jurídica ajustado a las particularidades del sector.

De hecho, CONATEL mediante esta Ley, entregaría en el mes de enero del 2000, una conexión para desarrollar la tecnología LMDS (Local Multipoint Distribution System) que permite integrar servicios de telecomunicaciones en banda ancha, transmitiéndose la mayor cantidad de información y servicios a más velocidad (Osorio, 20/11/99: E/2). Esto va dirigido sobre todo a las empresas que ofrecen servicios de Internet y telefonía celular; es probable que posteriormente puedan incorporarse otras empresas interesadas y vinculadas al ramo como la radio que se beneficiaría con ello, especialmente para la denominada Radio Comunitaria o de servicio público y colectivo. Con ésto, Venezuela se convertiría en el primer país de Latinoamérica en contar con esta tecnología, dado que ni Estados Unidos ha penetrado en ella; tan sólo algunos países europeos.

Estas innovaciones se veían lejanas para Venezuela pero eran factibles en su totalidad. Es así como Miguel Martínez, actual Presidente de la Cámara de la Industria de la Radiodifusión del país, hace referencia al hecho de que la radio nacional, tecnológicamente hablando, no tiene nada que envidiar a las más aventajadas del planeta (Palacios, 28/12/99: B/12):

"Por razones políticas, a Venezuela llegó la banda FM con 15 años de atraso, pero una vez que se abrió el espacio, la aplicación de la tecnología de punta ha sido una constante en la mayoría de las estaciones del país. El uso del satélite y las asociaciones estratégicas se desarrollan desde 1998, y lo más probable es que en el 2000 llegue lo que aún falta: la radio satelital internacional. Se trata de un sistema que permitirá recibir vía satélite señales nítidas de unas mil 500 emisoras de radio extranjeras. La tecnología que posibilitará este salto tecnológico está siendo desarrollada en Estados Unidos y, apenas salga al mercado el primer modelo y la marca, los empresarios nacionales la incorporarán a su oferta", seguramente que de una manera ética, ajustada a un marco legal actualizado, como no ocurre en Venezuela.

Sin embargo, Palacios (28/12/99: B/12) sugiere que el servicio podría mercadearse en nuestro país a la usanza del servicio de TV por suscripción vía satélite, DirecTV. Sólo se necesitará un decodificador y una tarjeta de conexión.

En principio, se deberá tener un poder adquisitivo medianamente alto para disfrutar en vivo de las mejores emisoras de los cinco continentes. La competencia que se abrirá, inevitablemente, exigirá mayor esfuerzo a los productores nacionales: competir con los gigantes de la BBC, CNN, Deutsche Welle y Radio Caracol será todo un desafío para las 355 emisoras del país.

Esto, que es una realidad hoy por hoy, con un basamento jurídico actualizado, promete muchas cosas para los consorcios radiales, el recurso humano que labora en ellos, la propia audiencia y el gerente, que si no se amolda a la evolución del medio, es succionado por la centrífuga del tiempo, y queda relegado al olvido junto a su organización.

Conclusión: Un reto que aceptar

En primer lugar, se confirma la cercana relación de la trilogía Comunicación, Gerencia y Futuro desde el enfoque de la globalización empresarial. La TIC es la punta de lanza para toda organización – no importa su área – con visión que pretenda actualizar su funcionamiento de manera estructurada, con normas a su favor que regulen y mantengan en óptimas condiciones su manejo y configuración.

El gerente de visión global, mediante estrategias comunicacionales acertadas, implementando cursos de perfeccionamiento permanente para su recurso humano; será el guía para que la sinergia empresarial se mantenga en alto perfil día a día, rindiendo así el fruto deseado tanto económica como holistícamente. Además, se sabe que si una empresa tiene una gerencia exitosa, lo demás viene por añadidura.

En el caso de una emisora radial que cuente con buenos equipos informáticos, un software actualizado, un personal altamente capacitado en sus labores y una línea gerencial con visión de futuro, el hecho de captar recursos económicos provenientes de la inversión publicitaria no será una tarea difícil, más si se toma en cuenta que la publicidad es lo que mantiene al aire una radioemisora. Es así como se cancelan los gastos internos, el mantenimiento de los equipos operativos y la adquisición de material sonoro al día, entre otras actividades.

Esa es la verdadera tarea del gerente del futuro: acoplarse a la TIC siguiendo la normativa actualizada del tema, y aceptar el reto para tener nuevas oportunidades de actuación y expansión. El gerente debe ver la comunicación como una fuerza que transforma los procesos sociales, económicos y culturales a favor de la empresa y de la comunidad humana que la integra.

Referencias Bibliográficas

  • 01. Barksdale, James (1999). Capítulo 9: "La Tecnología de las Comunicaciones en comunidades organizativas dinámicas". La comunidad del futuro. Fundación Drucker, Granica Editorial. 1ª. Edición. México.

  • 02. Bell, Martin (1987). El aprendizaje y la acumulación de capacidad tecnológica industrial en los países en desarrollo. Extracto de la guía aportada por la II Maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología de la FEC de LUZ. Maracaibo, Venezuela.

  • 03. Barrios, Javier (2000). "Análisis de la gerencia en la radiodifusión zuliana. Estudios de casos". Memorias de las Primeras Jornadas de Investigación del CICI. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Pp. 97 – 108.

  • 04. Boschmann, Irvin (1995). Fascículo # 3: Aplicaciones de la computadora en la Radio Popular, Serie Tecnología y Radio de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Quito, Ecuador.

  • 05. Boschmann, Irvin / Gutiérrez, Hernán (1995). Fascículo # 5: La comunicación por satélite en la Radio Popular, Serie Tecnología y Radio de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Quito, Ecuador.

  • 06. Brito, Neiher (30/08/00). "Venezuela tiene más de 60 proyectos de emisoras comunitarias. Se espera que para finales de año CONATEL otorgue los permisos de transmisión". Diario La Verdad; Cuerpo Zulia, pág. D/1. Maracaibo, Venezuela.

  • 07. Castells, Manuel (1999). Volumen 1: "La era de la información". La sociedad red. 1ª. Edición en español. Siglo XXI editores. México.

  • 08. Castro, Yoliveth (1996). 70 años de la radio: de la galena al satélite. Revista P&M, Publicidad y Mercadeo. No. 457; Caracas, Venezuela. 38-54.

  • 09. Dávila, Elizabeth / Osorio, Maribel (25/02/00). "Plan Nacional agiliza apertura de las telecomunicaciones: Conatel licitará a mediados de 2001 servicios digitales de radio y televisión". Diario El Nacional; Edición especial Tecnologías y Negocios; cuerpo F; pág. F/1. Caracas, Venezuela.

  • 10. Diccionario El Pequeño Larousse Ilustrado en color (1996). Coedición internacional. 1ª. Edición. Argentina – México.

  • 11. Escalante, Héctor (23/01/2000). Testimonio oral, Escuela de Comunicación Social de LUZ; Maracaibo, Venezuela.

  • 12. Freeman, Christopher (1974). La teoría económica de la innovación industrial. Alianza Editorial. Madrid, España.

  • 13. Goldsmith, Marshall (1999). Capítulo 10: "Comunidades globales y comunidades de elección". La comunidad del futuro. Fundación Drucker. Granica Editorial, 1ª. Edición. México.

  • 14. Gómez Mont, Carmen (1991). Capítulo 10: "Microcomputadoras y Educación en México". Nuevas Tecnologías de Comunicación. Editorial Trillas. México.

  • 15. Hamelink, Cees (1987). "Las tecnologías de la información y el tercer mundo". Cuadernos de actualidad internacional: Comunicación y Tecnologías de la Información, # 3; CENDES Publicaciones; Ediciones Trilce Latinoamericana.

  • 16. Hernández, Yanira / Cinque, Vicente (1997). Sección Estudios: "Revisión de la estructura económica del medio. ¿Se desconcentra la Radio?". Revista Comunicación No. 97. Tiempos de Radio. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Pp. 57 – 62

  • 17. Maherzi, Lotfi (1999). Capítulo 10: "La Radio". Informe Mundial sobre la Comunicación. Los medios frente al desafío de las nuevas tecnologías. Ediciones UNESCO /CINDOC; Edición española de la Fundación Santa María; Madrid, España. Pp. 138 – 158.

18. Meunier, Jean – Pierre (1997). "Las metáforas de comunicación como metáforas que cobran realidad"; Revista Signo y Pensamiento # 30. Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana, Colombia. Pp. 115 – 128.

19. Osorio, Maribel (27/10/99). "Inversiones por $500 millones promoverá ley de concesiones del espectro radioeléctrico". Diario El Nacional, cuerpo B, sección Economía, página E/1. Caracas, Venezuela.

20. Osorio, Maribel (20/11/99). " CONATEL entregará en enero concesión para nuevas tecnologías". Diario El Nacional, cuerpo E, sección Economía, página E/2. Caracas, Venezuela.

21. Palacios, Marianela (28/12/99). "Magia tecnológica revolucionará a los medios de comunicación. Venezuela abre espacio a la modernización del 2000. Diario El Nacional, cuerpo B, sección Farándula, página B/12. Caracas, Venezuela.

22. Ramonet, Ignacio (10/04/99). "La globalización satura de información al público". Diario La Verdad, sección Periodismo, página D/6. Maracaibo, Venezuela.

23. Renaud, Alain (1990). "Comprender la imagen hoy. Nuevas imágenes: Nuevos regímenes de lo visible, nuevo imaginario". Videoculturas de fin de siglo. Cátedra: Signo e Imagen. Madrid, España.

24. Reglamento de Radiocomunicaciones de Venezuela (11/03/89). Ediciones Dabosan C.A., Caracas, Venezuela.

25. Rojas Vera, Luis R. (2000). "Comunicación, Gerencia y Futuro: algunas tendencias". Memorias de las Primeras Jornadas de Investigación del CICI. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Pp. 7- 17.

26. Rojas Vera, Luis R. / Barrios, Javier / Urribarrí, Celina (1999). "La Radiodifusión venezolana ¿en sintonía con los cambios y desafíos gerenciales?". Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt; Volumen 3; No. 1. Venezuela. Pp. 92 – 109.

27. Rojas Vera, Luis R. (1999). "La gerencia necesaria. Visión, revisión y discusión". Telos, Revista de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Rafael Belloso Chacín. 1ª. Edición. URBE; Maracaibo, Venezuela. Pp. 183 – 191.

28. Rojas Vera, Luis R. / Arapé C., Elizabeth (1999). " En dirección a la postcomunicación". Telos, Revista de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Rafael Belloso Chacín. 1ª. Edición. URBE, Maracaibo, Venezuela. Pp. 11 – 25.

29. Rojas Vera, Luis R. (1994). " El gerente: Paradigmas y retos para su formación". Revista Encuentro Educacional del CEDIP. Vol. 1; Maracaibo, Venezuela. Pp. 1 – 28.

30. Sánchez Ruiz, Enrique (1991). Medios de difusión y sociedad: Notas críticas y metodológicas. Colección Textos de Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara y Centros de Estudios de la Información y la Comunicación, México.

31. Villalobos, Orlando / Méndez, Evaristo (1998). "El desafío de la comunicación social en las universidades". Revista Opción No. 27. Ediciones Astro Data. Maracaibo, Venezuela. Pp. 49 – 68.

 

Enviado por:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter